Blog de Trabber

Vuelos Hoteles Coches Trenes Ofertas


¿Cuál es la diferencia entre AVE y Alvia?

28 marzo 2025

Si estás planeando un viaje en tren por España, seguramente te habrás encontrado con dos de las marcas comerciales de Renfe para desplazamientos de larga distancia: AVE y Alvia. Ambos son servicios, ofrecen trayectos rápidos y cómodos, pero existen diferencias entre ellos que pueden influir en tu decisión.

Los trenes AVE circulan exclusivamente por vías de alta velocidad con ancho internacional, mientras que los Alvia son híbridos, capaces de adaptarse tanto a vías de alta velocidad como a convencionales.

A continuación, te explicamos otras diferencias entre estos dos servicios y analizamos su comodidad, para que puedas seleccionar mejor la opción que más te interesa.

Comparación entre AVE y Alvia

CaracterísticaAVEAlvia
Velocidad máximaHasta 310 km/hHasta 250 km/h en alta velocidad, 200 km/h en vías convencionales
Tipo de víaSolo vías de alta velocidad (ancho internacional)Híbrido: vías de alta velocidad y convencionales
PrecioMás caroMás económico
Conexión con ciudadesSolo entre ciudades con red de alta velocidadConecta ciudades dentro y fuera de la red de alta velocidad
Disponibilidad en TrabberSe muestra como «Tren de alta velocidad»Se muestra como «tren convencial»

Análisis de comodidad: AVE vs. Alvia

Cuando hablamos de comodidad, tanto AVE como Alvia ofrecen un buen nivel de confort para los viajeros, pero hay diferencias a tener en cuenta:

  • Espacio y asientos: En general, los trenes AVE suelen ofrecer más espacio entre asientos y una mayor inclinación en clase Turista, lo que los hace más cómodos para trayectos largos.
  • Servicios a bordo: Ambos trenes ofrecen WiFi, enchufes y cafetería, aunque en los AVE la oferta de restauración y la atención a bordo suelen ser más completas.
  • Menos paradas: Los AVE suelen realizar menos paradas intermedias, lo que reduce interrupciones y proporciona un viaje más rápido.
  • Ruido y estabilidad: Al circular siempre por vías de alta velocidad, los AVE son más estables y silenciosos.
  • Maletas: Ambos servicios, AVE y Renfe, permiten la misma franquicia, hasta 3 maletas.

Conclusión

Si necesitas rapidez y máxima comodidad, el AVE es la mejor opción, especialmente para trayectos largos. Sin embargo, si buscas un billete más económico o necesitas llegar a ciudades fuera de la red de alta velocidad, Alvia es una alternativa interesante. Sea cual sea tu elección, recuerda que en Trabber puedes encontrar las mejores tarifas para tu viaje en tren de Renfe y de las otras compañías que ofrecen servicios en la red española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.