El Certificado COVID no es imprescindible para viajar por Europa (Pixabay)
El próximo 1 de julio de 2021 entra en vigor el Certificado COVID. Facilitará la libre circulación de los ciudadanos en la Unión Europea (UE) mientras se mantengan las restricciones provocadas por la crisis del coronavirus. Después de mucho tiempo oyendo hablar de esta suerte de pasaporte sanitario, ya casi está aquí. Pero… ¿Realmente sabe el ciudadano qué es, dónde tiene que solicitarlo o si es imprescindible para viajar desde España?
Las labores de limpieza y desinfección han de extremarse entre vuelos (Asociación del Personal Técnico Aeronáutico de la República de Argentina)
Ya nada volverá a ser como antes, dicen algunos. Saldremos mejores, opinan otros. Tratamos de adivinar la vida postCovid. Nos preguntamos en qué cambiarán las relaciones sociales, el ocio, el trabajo y, por supuesto, ansiamos saber cómo serán los viajes después del coronavirus. Este artículo es un crisol de opiniones que, ojalá, nos sirva para sacar algo en limpio acerca de las vacaciones cuando termine la pandemia.
El reto, en concordancia con los objetivos medioambientales del sector en Europa, es alcanzar una aviación sostenible en España (AESA)
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) presentó, el pasado 11 de noviembre, el Libro Blanco para la Sostenibilidad de la Aviación en España: El camino hacia una aviación verde. Este proyecto, como apuntó la directora del AESA, Isabel Maestre, tiene como objetivo identificar los retos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para impulsar una aviación sostenible en España. Además de contribuir a los objetivos medioambientales del sector en Europa y en el ámbito global.
El libro es obra del Centro de Excelencia de Sostenibilidad de AESA, integrado por expertos del ámbito de la Universidad, la industria y la investigación. Desarrolla el análisis de este camino hacia un transporte aéreo verde asentado en tres retos: cambio climático y transición energética, economía circular y medio ambiente local.
Playa de la Carihuela (Torremolinos). La Costa del Sol fue la zona turística de España más visitada en el verano de 2019 (andalucia.org)
El confinamiento ha terminado, las fronteras (entre comunidades autónomas) se han abierto, y, siempre con responsabilidad, las personas pueden empezar a moverse. Ha de ser un verano volcado en el turismo nacional. En Trabber queremos darte algunas ideas y, qué mejor manera de hacerlo, que recordando, con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las zonas turísticas más visitadas de España en el verano de 2019, concretamente, entre mayo y septiembre.
Si cancelan tu vuelo a China por el coronavirus no tienes derecho a compensación económica (markusspiske – Pixabay)
Son ya 426 fallecidos y casi 20.500 las personas afectadas por el coronavirus, según el informe diario de la Comisión Nacional de Salud de China. Cifras que, aunque preocupantes, están todavía lejos de suponer una pandemia, como ha señalado la directora del departamento de preparación mundial para los riesgos de infección de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Sylvie Briand. La llamada a la calma no es óbice, sin embargo, para que se tomen medidas y para que todos seamos conscientes de nuestros derechos si cancelan tu vuelo a China por el coronavirus.
Las autoridades chinas cerraron el mercado de Wuhan, que podía haber sido el foco primigenio de infección del coronavirus, el pasado 1 de enero (fuente)
Unos 9.860 kilómetros separan Wuhan (epicentro del coronavirus) y Madrid. Distancia suficiente, a priori, para observar el desarrollo de la enfermedad con cierta cautela al respecto de sus posibilidades de extenderse en España. Y así es, no hay que hacer sonar las alarmas ni exagerar su gravedad más de lo debido. Como muestra un botón: según el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, la tasa de letalidad del coronavirus es del 2,17 %. La de la gripe en España en la temporada 2017-2018 fue del 5,7 %. Lo anterior, sin embargo, no es óbice para que en España también se tomen medidas contra el coronavirus. La más apropiada, lógicamente, es no viajar a China. Si quieres irte de vacaciones, tienes muchas otras opciones en Trabber.
El pasaporte español permite entrar en 187 países sin visado (Ministerio de Asuntos Exteriores/Gobierno de España)
El español, según el Índice de Pasaportes de Henley 2020, es el séptimo pasaporte más poderoso del mundo, ya que permite entrar (sin necesidad de visado) en 187 países. Comparte posición con Luxemburgo y Dinamarca, y tiene por delante a Italia y Finlandia (188), Corea del Sur y Alemania (189), Singapur (190) y Japón (191). Es una cantidad realmente importante que, sin embargo, no impide que haya más de 90 lugares que sí exigen un visado a los viajeros españoles. Si vas a visitar alguno de estos territorios, encuentra los mejores precios en el buscador de ofertas de Trabber y, después, sigue las instrucciones que vamos a mostrarte para obtener el permiso.
La aviación tiene una cuota muy baja de responsabilidad en las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte (dayamay – Pixabay)
Con la celebración en Madrid, del 2 al 13 de diciembre, de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), salen a la luz cifras y estadísticas que son una suerte de radiografía del estado de salud del planeta. Muchas de ellas tienen que ver con las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte, y, en cierto modo, desmienten una creencia extendida. Te lo contamos todo en Trabber.
Para elegir una aerolínea, los viajeros tenemos en cuenta varios factores como el precio, el lugar de escala, la ruta realizada o la calidad del servicio ofrecido. Todo depende del presupuesto que tengamos, de la flexibilidad de nuestro viaje y de las comodidades que consideremos necesarias para el vuelo que vayamos a realizar.
Mañana por la mañana se estrena la tercera temporada de La Casa de Papel, una serie española que ha alcanzado mucho éxito no sólo en España sino a nivel mundial. De hecho, es la serie de habla no inglesa más vista de Netflix.
En Trabber somos seguidores de este fenómeno televisivo y no solamente por la trama sino porque se trata de una serie que nos hace y hará viajar y mucho. Por un lado, por los nombres de los protagonistas (Tokio, Rio, Nairobi, Berlín, Denver, Oslo, Helsinki…). Y, por otro lado… por los destinos tan chulos que van a provocarnos muchas ganas de subirnos a un avión cuando aparezcan en la nueva temporada. ¿Sabes cuáles son?