Desde el inicio del nuevo mandato de Donald Trump en la presidencia de EEUU, en enero de 2025, hemos detectado en Trabber una caída significativa en las búsquedas de vuelos hacia este destino, tanto desde España como desde el resto de nuestros sitios internacionales.
Los datos reflejan un cambio claro en el interés de los viajeros y parecen confirmar que la política y la percepción internacional tienen un impacto directo en el turismo.
Una caída sostenida desde España
Si analizamos los datos de búsquedas desde España a EE. UU., el cambio es evidente. En enero de 2025, ya con Trump en el poder, el porcentaje de búsquedas hacia EE. UU. bajó un 10,42% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tendencia se ha acentuado con el paso de los meses:
En febrero, la caída interanual fue del 20,26%.
En marzo, del 9,78%.
Y en abril, un contundente 31,62% respecto a abril de 2024.
Mientras que en enero de 2024 el 4% de las búsquedas desde España eran hacia EE. UU., en abril de 2025 esta cifra ha caído al 2,54%.
Menos interés global
El mismo patrón se repite si analizamos los datos agregados desde todos los países donde Trabber está presente, excluyendo EE. UU. Como media, el porcentaje de búsquedas hacia este destino ha bajado notablemente desde enero de 2025:
En enero, el descenso fue del 8,83%.
En febrero, del 20,97%.
En marzo, del 12,89%.
Y en abril, una caída del 32,25% en comparación con abril del año anterior.
¿A qué se debe esta bajada?
Aunque es difícil atribuir la caída a una única causa, la correlación temporal con la toma de posesión del presidente Trump sugiere que hay un componente político y de percepción internacional que podría estar influyendo. Las políticas migratorias más restrictivas, el tono más confrontacional del nuevo gobierno y una imagen exterior deteriorada podrían estar desincentivando a muchos viajeros a considerar EE. UU. como destino de sus vacaciones o viajes de trabajo, incluso ahora que el dolar se está debilitando frente a otras divisas.
Además, el aumento de opciones atractivas en América Latina, Europa y Asia, sumado a una mayor conciencia social en torno a dónde se gasta el dinero en turismo, puede estar llevando a muchos usuarios a replantearse su elección de destino.
Un dato que dice mucho
En un mundo hiperconectado, el turismo no es ajeno a los cambios políticos y sociales. Lo que vemos en Trabber es una señal clara de cómo las decisiones de un país pueden tener un impacto global, incluso en sectores tan aparentemente alejados de la política como el de los viajes.
Seguiremos monitorizando esta tendencia para ver si se consolida en los próximos meses o si, como en el pasado, el atractivo cultural y turístico de EE. UU. vuelve a pesar más que las decisiones políticas.
Deja una respuesta