Trabber sí muestra los precios totales de los vuelos
24 abril 2006 por Óscar
La semana pasada la OCU presentó una encuesta en la que se destacaba el problema de los gastos «ocultos» de los billetes de avión. El portavoz de la OCU resumió así la práctica habitual del sector: Es alarmante que un viajero que compra sus billetes de avión por Internet no sepa exactamente lo que va a pagar hasta que da el último clic con el ratón para confirmar la compra. Comparamos lo que se dice que cuesta el billete en la web y el resultado final. Al incluir tasas y suplementos, que no aparecen citados online hasta el momento de la compra, es imposible calcular cuánto vale un vuelo ni comparar los precios de una u otra compañía.
En el resumen del informe se añade:
La OCU ha querido comprobar si existe diferencia entre la tarifa inicialmente anunciada por una compañía aérea en su página web y el precio final, incluidas las tasas y otros suplementos. Se concluye que, es tal la proliferación de suplementos que hace casi imposible averiguar cuánto cuesta un vuelo antes de comprarlo.
La prueba de la OCU demuestra que las compañías aéreas y agencias virtuales prefieren anunciar un precio base barato y, a continuación, dar información sobre los suplementos, lo cual dificulta a los consumidores la comparación de precios. La Organización considera que esta falta de transparencia es escandalosa y solicita a la Comisión Europea y a las autoridades españolas que obliguen a las compañías a anunciar el precio definitivo de los billetes antes de iniciar la contratación. En concreto, la OCU demanda la adopción de una reglamentación general que prevea que el precio y tarifa indicada o anunciada sea el precio global que pagará el consumidor. Del mismo modo solicita que se analicen la naturaleza e importe de los suplementos que se cobran para impedir cualquier abuso.
Creo que en Trabber vamos por el buen camino en lo que respecta a este asunto. Desde hace un mes, intentamos calcular siempre para todos los vuelos el precio final que tendrá que pagar el comprador, incluyendo los gastos de gestión y las tasas de aeropuertos. Por desgracia esto no es posible técnicamente hacerlo para todas las webs en las que busca Trabber, por lo que en algunos casos todavía veréis que junto al precio aparece la etiqueta «+gastos». Esto es lo mejor que podemos hacer por el momento, mientras las compañías no hagan caso de la OCU y ofrezcan en sus webs los precios finales.
Ver también:
La semana pasada la OCU presentó una encuesta en la que se destacaba el problema de los gastos «ocultos» de los billetes de avión. El portavoz de la OCU resumió así la práctica habitual del sector: Es alarmante que un viajero que compra sus billetes de avión por Internet no sepa exactamente lo que va a pagar hasta que da el último clic con el ratón para confirmar la compra. Comparamos lo que se dice que cuesta el billete en la web y el resultado final. Al incluir tasas y suplementos, que no aparecen citados online hasta el momento de la compra, es imposible calcular cuánto vale un vuelo ni comparar los precios de una u otra compañía.
En el resumen del informe se añade:
La OCU ha querido comprobar si existe diferencia entre la tarifa inicialmente anunciada por una compañía aérea en su página web y el precio final, incluidas las tasas y otros suplementos. Se concluye que, es tal la proliferación de suplementos que hace casi imposible averiguar cuánto cuesta un vuelo antes de comprarlo.
La prueba de la OCU demuestra que las compañías aéreas y agencias virtuales prefieren anunciar un precio base barato y, a continuación, dar información sobre los suplementos, lo cual dificulta a los consumidores la comparación de precios. La Organización considera que esta falta de transparencia es escandalosa y solicita a la Comisión Europea y a las autoridades españolas que obliguen a las compañías a anunciar el precio definitivo de los billetes antes de iniciar la contratación. En concreto, la OCU demanda la adopción de una reglamentación general que prevea que el precio y tarifa indicada o anunciada sea el precio global que pagará el consumidor. Del mismo modo solicita que se analicen la naturaleza e importe de los suplementos que se cobran para impedir cualquier abuso.
Creo que en Trabber vamos por el buen camino en lo que respecta a este asunto. Desde hace un mes, intentamos calcular siempre para todos los vuelos el precio final que tendrá que pagar el comprador, incluyendo los gastos de gestión y las tasas de aeropuertos. Por desgracia esto no es posible técnicamente hacerlo para todas las webs en las que busca Trabber, por lo que en algunos casos todavía veréis que junto al precio aparece la etiqueta «+gastos». Esto es lo mejor que podemos hacer por el momento, mientras las compañías no hagan caso de la OCU y ofrezcan en sus webs los precios finales.
Ver también: