Parece que cada vez estamos más cerca del final de la pandemia de COVID-19 y entre otras cosas esto nos va a permitir (esperemos) volver a recuperar la normalidad en nuestros viajes. Intentando aportar algo en la inspiración para tus viajes, hemos recopilado una lista con 7 destinos «diferentes» (no suelen ser de los más buscados) que te pueden ayudar a planificar tus próximas vacaciones.
El mundo de los vuelos sigue en contaste cambio, sobre todo a la hora de añadir cargos extras al precio base de un vuelo.
Ya hace un tiempo alguna aerolínea de bajo coste (una irlandesa, en concreto) comenzó a cobrar por facturar la maleta de mano, en lugar de permitir viajar con ella en cabina de manera gratuita como siempre se había hecho.
Lo que empezó como un tema puntual de alguna aerolínea, se ha extendido ahora a muchas más, y hemos detectado que cada vez son más los casos de aerolíneas que te cobran por facturar (o más bien llevar en cabina) una maleta de mano (de hasta 10 kg en la mayoría de los casos).
Por ahora sí que sigue siendo gratis llevar un bolso de mano (o mochila) en cabina, en todos los casos que hemos revisado.
Para intentar aclarar estos costes a la hora de buscar nuestros vuelos, en Trabber hemos hecho dos cosas:
Hemos incluido la información sobre el coste de la maleta de mano en cada uno de nuestros resultados (aparece debajo del precio, siempre que podamos calcularlo)
En la columna de filtros, junto al selector de maletas facturadas en bodega, hemos incluido otro selector para indicar el número de maletas de mano que pretendemos llevar en nuestro vuelo. Una vez indicado el número reordenaremos los resultados teniendo en cuenta el precio que cobra cada una de las aerolíneas:
Aunque intentamos siempre tener estos datos disponibles, aún hay casos en los que no podemos saber el precio exacto que cobra cada aerolínea. En estos casos indicaremos junto al precio que falta sumar el cargo por maleta.
Esperamos que esta información os sea útil para planificar vuestros próximos viajes.
Acabamos de añadir a Trabber una información que creemos será muy útil para ayudar a la planificación de viajes a países Europeos en el contexto actual de pandemia de COVID-19.
Se trata de una página web que ha habilitado la Unión Europea (Re-open EU) para indicar cuáles son las restricciones activas en cada momento para viajar desde/hacia todos los países europeos.
Para hacer más fácil el acceso a este recurso, hemos incorporado un enlace desde la página de resultados de Trabber (debajo de los filtros de resultados) que te llevará exactamente a la combinación de países que has elegido en tu búsqueda:
Esperamos que sirva para aclarar dudas y hacer más seguros nuestros viajes en la situación actual.
Por fin podemos compartir contigo el nuevo Trabber, en el que hemos estado trabajando durante bastantes meses. Tiene muchas novedades, tanto a nivel visual como en las funciones y herramientas que ofrece.
Te adelantamos las principales novedades de la web:
El Certificado COVID no es imprescindible para viajar por Europa (Pixabay)
El próximo 1 de julio de 2021 entra en vigor el Certificado COVID. Facilitará la libre circulación de los ciudadanos en la Unión Europea (UE) mientras se mantengan las restricciones provocadas por la crisis del coronavirus. Después de mucho tiempo oyendo hablar de esta suerte de pasaporte sanitario, ya casi está aquí. Pero… ¿Realmente sabe el ciudadano qué es, dónde tiene que solicitarlo o si es imprescindible para viajar desde España?
Se puede viajar a Costa Rica desde España sin PCR (Unsplash)
Sin ser normal, el verano 2021 será bastante menos atípico que el de 2020. Las restricciones se van relajando, las fronteras abriendo y los viajeros despegando. La elección de destino estará, casi siempre, condicionada por los requisitos que se exijan para entrar en el territorio en cuestión. Por ello, es crucial saber a qué países se puede viajar desde España.
Baia do Sancho, para muchos, la mejor playa del mundo (descubrabrasil.cl)
Por primera vez en mucho tiempo vemos la luz al final del túnel. Aunque, por supuesto, no hay que bajar la guardia -ni en la calle ni en los despachos-. Ese, hasta hace poco utópico, futuro de normalidad está cada vez más cerca. Y si algo nos ha enseñado este virus es que hay que vivir. Y no hay mejor manera de hacerlo que viajar. Por eso, te proponemos que empieces a preparar el mejor viaje de tu vida.
Las labores de limpieza y desinfección han de extremarse entre vuelos (Asociación del Personal Técnico Aeronáutico de la República de Argentina)
Ya nada volverá a ser como antes, dicen algunos. Saldremos mejores, opinan otros. Tratamos de adivinar la vida postCovid. Nos preguntamos en qué cambiarán las relaciones sociales, el ocio, el trabajo y, por supuesto, ansiamos saber cómo serán los viajes después del coronavirus. Este artículo es un crisol de opiniones que, ojalá, nos sirva para sacar algo en limpio acerca de las vacaciones cuando termine la pandemia.
El reto, en concordancia con los objetivos medioambientales del sector en Europa, es alcanzar una aviación sostenible en España (AESA)
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) presentó, el pasado 11 de noviembre, el Libro Blanco para la Sostenibilidad de la Aviación en España: El camino hacia una aviación verde. Este proyecto, como apuntó la directora del AESA, Isabel Maestre, tiene como objetivo identificar los retos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para impulsar una aviación sostenible en España. Además de contribuir a los objetivos medioambientales del sector en Europa y en el ámbito global.
El libro es obra del Centro de Excelencia de Sostenibilidad de AESA, integrado por expertos del ámbito de la Universidad, la industria y la investigación. Desarrolla el análisis de este camino hacia un transporte aéreo verde asentado en tres retos: cambio climático y transición energética, economía circular y medio ambiente local.
Debes llevar la mascarilla puesta en todo momento (grupo.iberia.com)
Pensar en viajar por ocio ahora mismo suena un tanto lejano, aunque todo llegará. Pero hay muchas personas que deben coger un avión sí o sí, ya sea por razones de trabajo (en la mayoría de los casos) o personales. Para ellos y ellas es este artículo en el que damos consejos para viajar seguro.